Iniciaron proceso de experimentación
aplicando tecnologías de punta
Expertos y dirigente evaluando primeras pruebas de compost |
Aguaytía.- Productores agrupados en la Asociación de
Plataneros de Padre Abad (APPA) producirán abonos orgánicos, usando la misma
cáscara del plátano como insumo principal, que les permita mantener la
fertilidad de los suelos y mejorar la productividad de sus cultivos.
Actualmente iniciaron el proceso de
experimentación, donde se vienen haciendo las pruebas, aplicando tecnologías de
punta con el propósito de encontrar los mejores resultados en cuanto a calidad,
menor tiempo posible y reducir los costos de producción.
El presidente de APPA, Oscar Carrión Alva, informó
que poco a poco los proyectos de su organización se vienen haciendo realidad,
como se estaba viendo con la producción de compost, iniciativa empresarial que
cuenta con el soporte técnico de profesionales de instituciones y el sector
privado.
“Tenemos el apoyo de profesionales de la empresa
Procesadora Tropical, Sierra y Selva Exportadora, la ONG Fadre, entre otras
instituciones, todos son bienvenidos, nosotros vamos a trabajar no para
beneficio personal, sino en bien de todos los agricultores”, indicó el
directivo.
La representante de Sierra y Selva Exportadora,
Julissa Palma, indicó que su institución estará brindando todo el asesoramiento
técnico para lograr un producto de buena calidad, usando la cáscara de plátano
y en menores cantidades aserrín, polvillo de arroz y estiércol de ganado.
“Este producto va servir para fertilizar sus campos
de plátano, cacao, papaya, entre otros. Sierra y Selva exportadora va contratar
un gestor para que haga el seguimiento de la transformación del compost”,
indicó la profesional.
Asimismo, señaló que tienen estimado procesar mensualmente
más de 300 toneladas de cáscara de plátano, lo que va producir una cantidad
suficiente para garantizar la demanda de los agricultores.
El experto de Procesadora Tropical, Frank de la
Cruz, informó que en la producción de los abonos se usarán técnicas como la
biodegradación y el uso de bacterias que reduzcan el tiempo, ya que en condiciones
normales se necesita unos 70 días y con la nueva tecnología se puede lograr en
unos 20 días.
Explicó que con el abono los agricultores podrán
restituir los nutrientes que se extraen del suelo como son el fósforo y el
potasio, elementos que contiene precisamente la cáscara del plátano.
La iniciativa también contará con el soporte de Saluplan,
que está constituida por empresas
europeas y norteamericanas, especializada en bio innovación agrícola, y proporcionará
las bacterias para la producción del abono orgánico.
Cáscaras de plátano en proceso de biodegradación |
Publicar un comentario